- Miquel Martí
Una ciudad de película: la Barcelona modernista
Actualizado: 23 jun 2022

Barcelona es la capital mundial del modernismo, un estilo arquitectónico muy particular que surgió en Catalunya, y la convierte en un escenario ideal para películas de cine.
Barcelona durante siglos ha cautivado a miles de artistas que pasaron y siguen pasando por ella. Son muchos los que se rinden a sus encantos y no es de extrañar: vive entre el mar y la montaña, el casco viejo es de una belleza inigualable y a su vez tiene algunas de las calles más bonitas de Europa.
Así que los directores de cine no han sido una excepción y también se han dejado enamorar por Barcelona. Pero en concreto hay un aspecto de la ciudad que no deja indiferente a nadie: sus edificios modernistas diseñados por algunos de los mejores arquitectos del mundo en su momento. Ahora repasaremos algunas películas dónde esta arquitectura surgida en la capital catalana tiene mucho protagonismo.
VICKY CRISTINA BARCELONA
Tal y como indica el propio título de la película de Woody Allen, fue rodada en Barcelona. Dos amigas norte-americanas deciden pasar unos días de vacaciones en Barcelona para hacer turismo por la ciudad. Como no puede ser de otra manera los lugares más típicos de la ciudad aparecen en el film: las Ramblas, Montjuic o el Puerto Olímpico, entre tantos otros.

Pero si algo queda claro que cautivó a Woody Allen de la ciudad de Barcelona son los edificios modernistas. Nada más llegar a la ciudad, las dos turistas visitan el templo de la Sagrada Família, la obra cumbre de Antoni Gaudí. Pese a estar aún en construcción, es una de las iglesias más visitadas del mundo. Otro de los grandes diseños de Antoni Gaudí fue el Parc Güell que también aparece en el largometraje y en más de una ocasión. Otro edificio emblemático del que aparece su fachada, diseñado por Domenech i Montaner y Patrimonio Mundial de la UNESCO, es el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Aunque de los parajes escogidos cabe resaltar la presencia en la película del bar 'Els Quatre Gats'. Ahí es dónde se lleva a cabo el primer encuentro en el personaje que interpreta Javier Bardem y las dos turistas, interpretadas por Scarlett Johansson y Rebecca Hall. Es probable que no sepas de la existencia de este bar, pues se encuentra en una calle recóndita del centro, pero es seguramente el más especial de la ciudad.
Diseñado por Josep Puig i Cadafalch, uno de los grandes exponentes del modernismo, es un bar absolutamente acogedor y que hoy aún en funcionamiento conserva la estética de cuándo fue construido, allá en 1897. Pero si por algo destaca el bar es por la historia vivida entre sus cuatro paredes. Fue escenario de encuentros y acaloradas discusiones entre los más grandes artistas del momento: Santiago Rusiñol, Lluís Millet, Ramon Casas... E incluso acogió exposiciones artísticas de grandes pintores, como por ejemplo Pablo Picasso.
TODO SOBRE MI MADRE
Otra película que resultó triunfadora en la gala de los Oscar (mejor película de habla no inglesa) y también se rodó en Barcelona es ‘Todo sobre mi madre’ de Pedro Almodóvar. Manuela, interpretada por Celia Roth, es una madre soltera que ve morir a su hijo y decide ir a Barcelona para buscar al padre del chico. Ahí, en Barcelona, de nuevo, los escenarios modernistas toman en muchas ocasiones el protagonismo de la película.
Como no, la Sagrada Família aparece en la película y sirve para introducir al espectador conforme Manuela ya ha llegado a Barcelona. Pero en este caso el edificio modernista que toma protagonismo es el Palau de la Música Catalana, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Delante de este impresionante edificio vive una de las protagonistas de la película y el espectador puede disfrutar de su impresionante fachada. Diseñado por Domenech i Montaner es también uno de los grandes exponentes del modernismo catalán en el mismo centro de la ciudad. Entre 1905 y 1908 se levantó este edificio al mismo lado de la Via Laietana y es propiedad de 'l’Orfeó Català'. Una asociación con el objetivo de fomentar la cultura catalana, en concreto la musical y dedicando una especial atención a los cantos corales. Hoy en día sigue siendo una importante sala de conciertos y también un gran reclamo para turistas que se pierden en las bellas columnas y vitrales de la fachada. Aunque muchos se ven obligados a entrar si quieren disfrutar de la claraboya que preside la sala de conciertos, uno de los elementos más bellos del edificio.

Otro edificio que aparece en la película, pero no es tan conocido, son las Casas Ramos que se encuentran en la Plaza Lesseps. Se construyó en 1906 bajo el diseño de Jaume Torres y en su interior existen varias viviendas habitables. Como en cualquier edificio modernista te puedes perder mirando su impresionante fachada con las particularidades de este estilo arquitectónico tan único. En el film aparece el interior de la casa donde el sofá que se aprecia fue diseñado por Antoni Gaudí.
EL REPORTERO
La película de Michelangelo Antonioni ‘El reportero’ quizás no os suene tanto como las otras dos, pero es lógico, es del año 1975. Aun así está protagonizada por Jack Nicholson, ganador de tres Oscars, y Maria Schneider, quién fuera la pareja de Marlon Brando en ‘El último tango en París’. Nicholson es un reportero que se encuentra en África que decide suplantar la identidad de su compañero de habitación, quién resultaba ser un espía al servicio de terroristas. Hay una escena de este film que se grabó en el salón de un edificio del centro de Barcelona.

Este edificio es quizás menos conocido que los mencionados hasta ahora y la verdad que resulta incomprensible. Está en pleno centro de la ciudad, a escasos metros de las Ramblas, y fue diseñado por Antoni Gaudí. El mayor arquitecto del modernismo y con un valor arquitectónico incalculable, la UNESCO lo incluyó en la lista del Patrimonio Universal en el año 1984. Es el Palau Güell, una construcción de siete pisos de altura que la familia Güell encargó al arquitecto para convertirla en su residencia y también en un lugar de encuentro de la burguesía de la época. Barcelona es una ciudad de película: apenas hemos querido repasar aquellas películas que se fijaran en el modernismo catalán y ya se han quedado muchas fuera. Así que ahora puedes entrar en la aplicación de FILMO y verás que hay centenares de productos en alquiler por la ciudad de Barcelona. Aprovéchalo y sal a la calle, Barcelona es una ciudad ideal para llevar a cabo tus proyectos.